«Casa Tomada” a través del pasillo y la casa de Banfield en fachada. Flanelle mirando por la ventana y los conejos de “Carta a una señorita en París” saltando por la vida. Buenos Aires desde el obelisco y la Torre Eiffel desde París. El embotellamiento de “La autopista del sur” y Fafner volando de París a Marsella. Parker, Carol, Gabo, Evita, el Che. El oso de las cañerías, las nubes y el jazz. El boxeo, los café, los cigarros y la máquina de escribir. Las 33 ilustraciones de Juane Lemos con las que llenamos de viajes la pared del Café Cortázar.
La vuelta al mundo de Cortázar en unos cuantos Julios: de eso se trata “Viaje alrededor de un Cronopio”, la muestra del ilustrador y diseñador Juane Lemos que se presentó el miércoles 18 de abril de 2018 en el primer piso del Café Cortázar.
“La muestra está armada sobre algunos de los hechos más relevantes de Julio Cortázar. Sus rasgos, miradas, cuentos, amores y las ideas que marcaron su vida”, explica Juane Lemos. Integrada por 33 piezas originales, algunas de ellas realizadas con la técnica del vector digital y otras ilustradas a mano alzada, la muestra propuso un recorrido que combina trazos, texturas, colores y tipografías.
La organización de las imágenes permitía tres lecturas posibles. Una de ellas parte de la imagen central, un retrato del Cortázar maduro, rodeado de su obra literaria en formato tipográfico. La segunda proponía un recorrido vertical: comenzando de abajo hacia arriba y en sentido inverso. La última lectura, horizontal, acompañó el formato oblongo del montaje, saltando de una imagen a la otra, hacia adelante o hacia atrás.
“La mirada vertical, de abajo hacia arriba, trabaja con los conceptos de lo terrenal hacia lo ideal, en referencia a la Tierra y el Cielo de la rayuela. En la mirada de izquierda a derecha, muestra los diferentes momentos y universos de Cortázar. Y en el centro, una imagen grande, simple y concluyente o disparadora de las otras ilustraciones”, explica el diseñador.
Sobre Juane Lemos
Es ilustrador y Diseñador Gráfico recibido en la Facultad de Diseño y Urbanismo de la UBA. Estudió dibujo y trabajó en diferentes estudios y agencias. Es integrante y uno de los creadores de ANG (angweb.com.ar), un grupo de diseñadores que trabaja en distintas áreas de la disciplina. Ejerce la docencia desde hace 10 años en FADU/UBA, dicta clases en una escuela de Artes Visuales y talleres de ilustración en UNLAM. Obtuvo diversos premios y reconocimientos en diseño, producción gráfica e ilustración.
Día de los Cafés Porteños, en edición limitada: stickers ilustrados por Jaki Charrúa
«El soldado de las barras», entrevista a Fede Cuco para Revista Estilo Propio
«¡Digan Whisky!», entrevista a Anna Devís y Daniel Rueda para Revista Estilo Propio
«Elena de Milán», entrevista a Elena Salmistraro para Revista Estilo Propio
«Una nómade creativa», entrevista a Mono Giraud para Revista Estilo Propio
Mural fileteado en Bar El Federal y Siambrettas en Café La Poesía
«Bailarina en la oscuridad», entrevista a Carolina Iotti para Revista Estilo Propio
«Pintor de brocha mágica», entrevista a Martín Ron para Revista Estilo Propio
«De vieja escuela, un arquitecto joven», entrevista a Andrés Remy para Revista Estilo Propio
«Porteño con calle, argentino con mundo», entrevista a Martín Hernández Křehàček para Revista Estilo Propio